sábado, 24 de agosto de 2013

Aprende un poco mas

ROYAL ONTARIO MUSEUM
Para este articulo le es he traído un proyecto deslumbrante e innovador para los ojos del artista o arquitecto. Museo Real de Ontario también conocido como el ROM (Royal Ontario Museum) el cual se encuentra en Toronto- Canada. Es el museo de cultura mundial e historia natural mas grande de Canada.

El edificio se originó el 16 de abril de 1912  y abrió sus puertas en 1914, hizo su primera expansión en 1933 en medio de la depresión utilizando materiales de la zona.


En medio del 2002 empezó la planeación del así llamado: " Renacimiento del ROM", esta fue la expansión mas significativa para el museo ya que le dio luz al proyecto el cual lleva el nombre de MICHAEL LEE-CHIN CRISTAL . En esta tercera expansión  se invirtieron 60 millones de dólares y el mayor exponente de esta inversión fue el millonario banquero Michael Lee-Chin el cual aporto 30 millones de dólares con el motivo de inmortalizar su nombre como patrocinador del arte. El 12 de junio de 2007 el Royal Ontario Museum inauguro esta tercera ampliación encabezada por el arquitecto Daniel Libesknid extasiando los ojos del público.

Concepto:
En medio de una boda, el arquitecto Daniel Libesknid garabateo en una servilleta lo que seria el museo mas grande de Canadá inspirándose en formas cristalinas de Mineralogía del Museo Real de Ontario utilizando figuras prismáticas las cuales se entrelazaban unas con otras dando así prioridad al espacio publico y cambiando el museo a un centro luminoso.







 


martes, 20 de agosto de 2013

Juego infantil- revision final

Esta es la ultima edición del juego infantil anteriormente mencionado, en esta edición del proyecto se han hecho una serie de cambios significativos para la culminación del proyecto, se pusieron mas toboganes y una entrada con una subida inclinada con el terreno para la facilidad del niño al ingreso del juego. Se mantuvo el terreno en arena ya que la arena le da libertad al niño de hacer lo que quiera sin ninguna regla.

sábado, 17 de agosto de 2013

Juego infantil- (segunda- tercera revisión)

Taller básico, primer semestre de arquitectura, Universidad del Norte, Barranquilla- Colombia.
En la pasada clase fue analizada y calificada la maqueta de este proyecto y se extrajeron una serie de conclusiones hacia critica realizada, conclusiones que a continuación podrán notar por medio de nuevas expresiones e ideas frente al proyecto. 
La representación de la abstracción de la leyenda en el proyecto de una u otra manera cambio casi que totalmente ya que se cambiaron diferentes aspectos que esta anteriormente tenia.

ESPECIFICACIONES DE LOS CAMBIOS REALIZADOS:
Anteriormente mi juego infantil gozaba de una considerable cantidad de plataformas sostenibles de madera que al fin y al cabo mediante criticas y estudios me di cuenta que no jugaba un papel importante para con el funcionamiento y fin del juego por eso decidí ampliar el interés hacia el niño haciendo que se enfoque mas en el punto principal de este proyecto que es la pecera o acuario. El acuario considerablemente se convirtió en el enfoque principal del juego haciendo verlo mas atractivo y especial para un niño, se pueden observar una serie de toboganes y cápsulas que usara el individuo para su recreación. Se utilizo una especie de rampa para facilitar el ingreso hacia el juego. Se rodo un poco mas hacia el centro el juego para así poder lograr un mejor recibimiento para los niños que salgan de la parte opuesta a la entrada por el tobogán, mas sin embargo, se mantuvo firme la ambientación de arena de playa y vegetación.

Observaciones:
Se piensa que el proyecto ha tenido un avance significativo en este paso ya que cambio totalmente con respecto a las antiguas observaciones, se hizo lo que se esperaba mas sin embargo se hizo una mala proyección acerca del tema del ingreso, utilice una rampa para ingresar y probablemente eso no es lo que se busca en proyecto para innovar. Se trabajara mas en eso para la entrega final del proyecto, pienso que ya tengo los factores necesarios para la corrección de los errores antiguamente resaltados, manos a la obra.




Antropometria

En el proyecto de taller básico del primer semestre de arquitectura de la Universidad del Norte en Barranquilla, nos hemos dedicado a realizar un juego para niños entre 4 y 6 años. Con el objetivo de que el niño tenga una sana recreación y entretenimiento. Para la ejecución del proyecto hay que indagar y documentarse acerca de todos los requisitos que debe tener el juego, en este caso nos concentramos en la antropometría para la actividad realizada. Sobre un par de pliegos papel periódico fue dibujada la silueta de cada estudiante para así observar las medidas de cada cuerpo mas a fondo y familiarizarse un poco más con el tema. En este ejercicio cada estudiante utilizo sus rodillas para movilizarse alrededor del grupo estudiantil para así inspirar al individuo con una vision de un niño de la edad anteriormente mencionada.
Antropometría se cataloga como una ramificación de la antropología biológica o física cuya función es estudiar las medidas exactas del cuerpo humano. Con esta ciencia nos podemos apoyar en la culminación de un proyecto arquitectónico ya que si el humano será el usuario,la edificación debe estar hecha a sus medidas respectivamente haciendo cómoda su estadía dentro de un espacio construido.  



 
Opino que la antropometría es una herramienta muy importante y esencial para la vida de un arquitecto ya que con la ayuda de esta ciencia, estaremos siempre al tanto de cada necesidad espacial que el usuario necesite y así culminar un buen proyecto con un mejor auge para la comunidad.  





miércoles, 7 de agosto de 2013

Juego Infantil- primera revision

Mediante una serie de estudios, en la clase de Taller básico dirigida por el profesor Roberto Pachón, nos hemos dedicado al niño, investigando, indagando y observando las actividades de niños, hemos escogido una temática para este proyecto que estamos dando inicios. Niños de entre 4 y 6 años elegidos para ser distraídos y entretenidos mediante un juego infantil abstraido de una leyenda o mito.
Leyenda escogido:

EL TESORO DEL PIRATA

Esta historia es de un pirata que después de tener una gran fortuna decidió retirase y vivir en Guadalajara.

El tenía un gran tesoro que había escondido tácticamente para que nadie encontrara el tesoro. Ni siquiera su propio hijo supo donde estaba ese tesoro.

Cuando murió se llevo el secreto a la tumba sobre la localización del tesoro. Supuestamente si vas en la noche y le rezas en la tumba se te aparecerá para decirte donde esta su tesoro.

ABSTRACCION:

De esta leyenda pude abstraer una gran cantidad de elementos importantes que me sirven como apoyo para la culminación de este proyecto, en la parte central del juego existe una amplia pecera en la cual se puede caminar por encima mediante un plástico resistente transparente para que los niños puedan satisfacer sus expectativas viendo una cantidad de animales marinos sorprendentes. Este acuario puede recrear el mismo sentimiento de un pirata al buscar un tesoro, el niño al ver de lejos este inmenso acuario va a sentir unas ganas de indagar y experimentar eso al estar ahí arriba, pero para llegar hay que tener retos así como el de un pirata buscando su tesoro, el reto en este juego será  recorrer y saber por que camino ir para ir a ese tesoro. Escalar correr y brincar son retos que tendrá que someterse el niño, ya que esta incorporada una rampa para escalar y un brincabrinca que será esa tentación del niño, el brincabrinca esta ubicado justo antes de pasar al acuario. Hice un factor muy importante para el niño que es la piscina de bolas, esta esta ubicada al final de juego, que sirve para la estimulación  y celebración de ese niño al ver todos esos hermosos peces traídos de diferentes partes del mundo, celebración de esa experiencia porque el gran tesoro del niño va a ser la experiencia vivida. Por añadidura, en el terreno utilice arena de playa ya que los piratas eran libre reglas, un niño al ver un gran arenero en el que se puede correr, saltar, brincar y muchas actividades mas, se libra de las ordenes y puede llegar a se lo que quiere, el rey del mundo.

Fueron incorporados al juego los arboles que allí se encontraban desde un principio en el terreno ya que no queremos podarlos por razones ecológicas, por ende, le podemos sacar provecho al proteger a los niños del sol.  

Me dedique también a la ambientación del parque, como pueden observar, existe arena agua y espacios verdes. Esto ayuda al niño para estimular un sentimiento especial hacia el mundo, la naturaleza, lo natural, no lo artificial.









CRITERIO DEL PROFESOR:
Mediante varias observaciones, el profesor se dedico a ver cada aspecto de este proyecto y opinó que esuna buena  idea, no le pareció pictórico el proyecto mas sin embargo agrego que si el acuario va a ser ese centro de atención para el niño, hay que incorporarlo al juego, que dentro de las reglas del juego este interactuar mas afondo con el acuario.

Gracias a esa critica constructiva me esforzare por cambiar y mejorar algunos aspectos del proyecto para poder innovar y superar mis ideas.

HUMANIDAD

En el taller de expresión, el profesor mediante ilustraciones y fotos nos enseño el arte abstracto y sus diferentes ramas como lo es el arte abstracta geométrica, la cual nos lleva a un mundo de dudas y sentimientos que se pueden contener en cada obra de arte. El punto de este estilo de arte es no tener reglas de juego, no tener un punto de enfoque, crear un dinamismo en la obra para el amante del arte. Por eso, para seguir este proceso de aprendizaje, esta actividad fue realizada en modo de tarea para esta clase de expresión. Mientras hice esta obra corrieron varios sentimientos hacia mi y me inspire poderosamente en la humanidad, en la alegría y cordialidad, por eso podemos ver colores fuertes y alegres. Cada uno de estos elementos son hechos con el fin de satisfacer la critica del artista.